EMPRESA DE VENTA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
BOTTERI HNOS.
- Materiales de Construcción
- Casa de Sanitarios
- Amoblamientos de Cocina

" Somos una empresa de venta de Materiales de Construcción con más de 140 años de historia en la ciudad "
Empresa familiar
NUESTRA HISTORIA
BOTTERI: UNA HISTORIA DE FAMILIA, TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN
De Génova a Victoria: los cimientos de un legado
En 1880, mientras la Argentina se reordenaba políticamente bajo el liderazgo de Julio Argentino Roca y se consolidaba la llamada Generación del 80, un joven inmigrante italiano decidía cambiar el curso de su vida para siempre. Lorenzo Botteri, nacido el 24 de septiembre de 1849 en Pignona, Génova, hijo de María Ghetti y Juan Botteri, dejaba atrás Europa para embarcarse hacia América, más precisamente a la ciudad de Victoria, Entre Ríos, en la joven Nación Argentina.
Lorenzo no vino solo: formaba parte de un grupo de hermanos que también emigraron a distintas regiones del país —uno a Salta, otro a La Plata, uno a San Nicolás y otro a Mar del Plata, donde aún existe una ferretería que lleva el apellido—.
En Victoria, Lorenzo se estableció en la intersección de calles Italia y 3 de Febrero, a metros de la actual placita Mariano Moreno. Allí no solo levantó su casa —una de las primeras de ladrillo visto— sino también los cimientos de lo que sería un nombre icónico en la construcción y el desarrollo urbano de la ciudad.
Ese mismo año contrajo matrimonio con María Nombarasco, con quien tuvo ocho hijos, seis varones y dos mujeres. El primogénito, Miguel Celestino Botteri, nació el 29 de septiembre de 1881. Fue a quien Lorenzo enviaría a estudiar a la Universidad de Bellas Artes de Buenos Aires, ante la inexistencia formal de la carrera de arquitectura en ese momento.
Del oficio a la firma: nacen los constructores de Victoria
Lorenzo se destacó rápidamente en su oficio. Fue responsable, junto a Alfonso Ghiggino, de grandes obras que aún perduran como parte del patrimonio edilicio de Victoria: la Sociedad Sudamericana (1885) y, más tarde, la Municipalidad de Victoria, cuya piedra fundamental fue colocada el 9 de julio de 1900 y fue inaugurada el 25 de mayo de 1902. En esta obra participaron arquitectos, ingenieros y artesanos de la época, como el pintor Enrique Vittori, el ingeniero Gabriel Vivanco y los talleres Pedro Cudini e Hijos, que realizaron la estructura metálica del techo.
A principios del siglo XX, padre e hijo fundaron la empresa "Lorenzo Botteri e Hijos". Miguel Celestino, con formación en Bellas Artes, aportaba a la firma el diseño y los planos de las obras. Desde entonces, la firma participó en la construcción de edificios públicos, viviendas, instituciones sociales y culturales.
Algunas de las obras más destacadas de esta etapa fueron:
Casa de la familia Mundani (Mitre 530)
Casa donde funcionó la Cultural Inglesa
Geriátrico de Norma Traverso
Tiro Federal (1906)
Pabellones del Hospital de Victoria (1907)
Casa Tío Beto (25 de Mayo y Laprida)
Además de constructor, Lorenzo tuvo también fábrica de mosaicos, lo que completaba un ciclo productivo que abarcaba desde la elaboración de materiales hasta la ejecución de la obra.
La adversidad y la resiliencia: el espíritu de Miguel R. "Tatu" Tercera Generación
La empresa familiar sufrió un quiebre en las décadas de 1920-30. Miguel Celestino, afectado por la diabetes y casi ciego, sufrió un accidente cuando la jardinera en la que viajaba fue arrastrada por los caballos, lo que le provocó graves heridas. Falleció poco tiempo después, con apenas 48 años.
Su hijo, Miguel R. Botteri, más conocido como Tatu por sus nietos y VITO por la mayoría de los victorienes, quedó huérfano a los 16 años. Sin terminar la escuela, comenzó a trabajar desde muy joven representando a su madre en la firma familiar "Eduardo Botteri y Compañía", que posteriormente compraría con sus ahorros. Con sólo 40 pesos por semana, guardaba 8 para gastos personales y el resto lo reinvertía.
En 1952, al fallecer Eduardo Botteri, Vito se hizo cargo completo del negocio, cambiando su nombre a "Miguel R. Botteri", y liderando lo que se transformaría en un corralón de materiales de referencia regional.
Desde la casa de 3 de Febrero 60, construida para casarse con Blanca Casanova en 1943, nacieron sus hijos Blanca, Marta y Miguel C. Botteri. Tatu fue pionero en premoldeados como bancos de plaza que aun estan en la Plaza San Martin, Plaza Libertad, Cementerio Municipal, juegos de jardín, tanques australianos, tubos, macetas, postes de cemento y casillas para gas. La arena lavada venía en carros de seis caballos desde los arroyos de Manantiales. Siempre activo, siempre construyendo.
También lideró la colocación de mosaicos en instituciones como el Banco Nación, la Escuela Técnica y la ESCUELA Normal.
Miguel C. Botteri: la cuarta generación
En 1966, Miguel C. Botteri, aún estudiando de noche, se sumó al negocio familiar del que ya pertenecia su hermana Marta E.. Juntos modernizaron la empresa, construyeron nuevas oficinas, agrandaron el techó el local en 1971, montaron estanterías, este ultimo reformó casas, compró terrenos, hizo viviendas y consolidó la firma como una verdadera empresa integral del rubro de la construcción.
En el mismo año, impulsó nuevos proyectos: galpones, depósitos, remodelaciones y desarrollos inmobiliarios. Construyó en España 13, Las Piedras y Camoirano, frente al Club Huracán y en otros puntos clave de Victoria.
A mediados de los 60, la empresa incursionó en nuevos mercados: criaderos de pollos, caleras e incluso tuvo presencia en ciudades vecinas como Nogoyá.
La vida de Miguel C. estuvo marcada por la dedicación al negocio, al equipo de trabajo y a la comunidad. Falleció en 2023, pero dejó un legado imborrable en su ciudad.
2024: La Quinta generación toma la posta
Tras la partida de Miguel C., en 2024 los hijos de la quinta generación decidieron reabrir las puertas del Corralón Botteri. Son Miguel, Gaston y Dante y su querido hermano Pablo Botteri que los acompaña desde el cielo… Con los valores que los formaron —trabajo, honestidad, atención cercana y amor por el oficio—, la empresa continúa siendo parte del paisaje y el alma de Victoria.
Hoy, la historia de la familia Botteri se resume en más de 140 años de vida, trabajo y construcción. Es la historia de un apellido que se volvió sinónimo de ciudad. De aquellos que no solo levantaron paredes, sino que edificaron comunidad, identidad y futuro.
PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN




PRODUCTOS SANITARIOS Y AMOBLAMIENTOS DE COCINA









CONTACTO
ESCRIBINOS!
- Horarios de Atención : Lunes a Viernes de 7:30 a 17pmm
- Sabados de 7:30am a 12pm
- Italia 674, Victoria, Entre Rios
- info@botterihnos.com.ar
- Compras - comprasbotteri@gmail.com - +5493436464274
- Ventas - ventasbotteri@gmail.com - +5493436464273
- Administración - admbotteri@gmail.com - +5493436613081